
Proceso
Planificar un primer proyecto puede sentirse abrumador, especialmente cuando hay muchas ideas y objetivos en mente o cuando no sabemos por dónde empezar. La incertidumbre sobre cómo organizar las historias o qué pasos seguir puede generar dudas y complicar el proceso.
​
Para ayudarte a superar estos desafíos, he preparado algunas ideas clave y sencillos pasos que te guiarán en la creación de tu proyecto. Con una estructura clara, podrás transformar tus ideas en un plan concreto y efectivo. ¡Vamos a dar el primer paso juntos!

CALENTANDO MOTORES
Al comenzar un proyecto, es fundamental tener claros los objetivos y la historia que queremos presentar a los estudiantes. Aunque no existen pasos estrictos para crear una gamificación, sí hay elementos esenciales que no podemos pasar por alto. Una de las primeras lecciones que aprendí fue la importancia de organizar nuestras ideas en un esquema o, incluso, en simples anotaciones. Estos apuntes iniciales nos sirven para estructurar el proyecto y visualizar mejor lo que deseamos lograr.
Lo que yo suelo hacer es crear un "esqueleto" del proyecto, algo flexible que me permita organizar los elementos clave. A continuación presento el esqueleto del proyecto HoRiZoN, realizado en 2023. Esto me ayuda a capturar las ideas que surgen y asegurarme de que no se pierdan en el proceso creativo. A medida que surgen nuevas ideas, las agrego a este esquema, y puedo editarlas tantas veces como sea necesario hasta que todo encaje de la manera que quiero.

En este primer acercamiento, suelo agrupar mis ideas en cuatro bloques principales: objetivos, narrativa, mecánicas y dinámicas. Cada bloque tiene componentes y elementos clave que son esenciales para mi gamificación. El bloque de objetivos define lo que quiero lograr con la actividad; la narrativa crea el marco de la historia que guiará a los estudiantes; las mecánicas detallan las reglas y los sistemas del juego; y las dinámicas se enfocan en cómo interactuarán los estudiantes dentro de este espacio lúdico.

Consejo adicional: A medida que avanzas en el diseño de tu gamificación, no tengas miedo de hacer ajustes. La flexibilidad es clave. A veces, las ideas que parecían perfectas al principio pueden necesitar modificaciones cuando las pones en práctica. El proceso de gamificación es un camino de prueba y error, pero también de mucha creatividad y aprendizaje.
EL PROCESO
Estos elementos no pueden faltar en el proceso de elaboración de una gamificación.
Encontrarás ideas y más información en esta guía. Ingresa a cada uno para más información.
01
Los objetivos son muy importantes. Hacernos preguntas como para qué y por qué hacen a fundamentación de un proyecto gamificado en el aula.
03
Son las formas como el jugador deberá interactuar con el juego y los demás jugadores para que logren los objetivos. Estos son dinámicos y cambian según las necesidades.
02
La narrativa es la historia que le vamos a contar a los alumnos y por la que atravesarán, siendo los héroes de la misma. Una buena historia atrapa y motiva.
04
Es la maquinaria que pone en funcionamiento el proyecto. Aquí están establecidas las reglas, las normas y las acciones a realizar dentro del entorno lúdico.
¿Dónde?
¿Cuándo?
Aunque no es imprescindible utilizar herramientas digitales para gamificar, aprovechar las tecnologías que los estudiantes ya conocen y usan a diario puede ser muy beneficioso. Estas herramientas no solo enriquecen la experiencia de aprendizaje, sino que también brindan la oportunidad de fomentar la ciudadanía digital, promoviendo el desarrollo de competencias necesarias para identificar, analizar, evaluar y generar información. Para lograrlo, es fundamental que los estudiantes cuenten con una alfabetización digital sólida, que les proporcione los conocimientos y habilidades necesarias para ser prosumidores de contenido.
¿Qué plataformas utilizo? Existen una gran cantidad de plataformas y medios que se pueden emplear para gamificar el aula, pero las que suelo utilizar con mayor frecuencia son aquellas que me permiten gestionar, organizar y planificar las actividades de manera eficiente. Es importante destacar que estas plataformas no requieren que los estudiantes inicien sesión con sus cuentas personales de correo electrónico. En su lugar, acceden a través de un código único proporcionado por el docente, lo que les permite ingresar al aula virtual, en mi caso, al grupo de clase. De este modo, la identidad y los datos personales de los alumnos están protegidos, ya que pueden utilizar alias y las contraseñas son gestionadas por los docentes.
Importancia del acompañamiento familiar. Creo que es crucial que las familias estén informadas sobre el proyecto y se involucren en el proceso. Una de las formas en las que pueden hacerlo es a través de cuentas parentales en las plataformas utilizadas, lo que les permite controlar el progreso de sus hijos y supervisar sus cuentas. Esto añade una capa adicional de seguridad y refuerza el compromiso de las familias con el proyecto educativo.
Plataformas
A continuación, te comparto algunas de las plataformas que utilizo en mi aula, las cuales me permiten gestionar, organizar y administrar mi proyecto de manera eficiente.
​
Existen muchas otras plataformas igualmente excelentes que pueden adaptarse a diferentes necesidades. Lo más importante es no sentirse abrumado por la cantidad de opciones disponibles, sino elegir aquellas que mejor se adapten a cada proyecto y a cada estilo de enseñanza.
​
Con el tiempo y a medida que se adquiere experiencia, nuevas herramientas pueden irse integrando de forma natural. Lo único que se necesita es la disposición de experimentar y aprender. ¡Solo hay que atreverse!
















Es fundamental que las plataformas sean adecuadas y funcionales para el proyecto. Intentar gestionar demasiadas herramientas a la vez puede resultar contraproducente y hacer que todo se desmorone.
​
Un proyecto exitoso depende de una planificación cuidadosa y de un uso efectivo de los recursos disponibles. En este sentido, el principio de "menos es más" se aplica perfectamente. Lo importante es priorizar la calidad, porque en ella radica el éxito de un buen proyecto, sin importar lo sencillo que pueda parecer.
¡Ánimo!